"PROYECTO PATIO" EN EL COLE FEDERICO GARCÍA LORCA DE DÍLAR POR UN PADRE INQUIETO E ILUSIONADO EN VER A LOS NIÑOS FELICES

Este Blog nace para dar visibilidad a una gran idea que a muchos padres, docentes y alumnos se les ha pasado por la cabeza más de una vez, pero por diferentes razones nunca se ha puesto en marcha o no se ha luchado con suficiente fuerza.



Lo más difícil y casi siempre un obstáculo insalvable es el espacio y entorno en el que está ubicado el patio del cole y en este caso en nuestro CEIP de Dílar lo tenemos todo. Con un recinto de 5000 m2 y con 4300 m2 de zona exterior, tenemos un potencial para realizar cualquier cosa que se pase por la mente.



Qué decir del entorno en el que disfrutan cuando salen hacer actividades fuera de las aulas, tanto recreo, como "Educa" (Educación Física) y seguro que muchas más si se dan las condiciones y vemos el patio como un entorno de disfrute, expansión personal y entorno educativo. Esto es lo que ven nuestros hijos cuando salen a su patio, por si hay algún padre que por los apretados horarios laborales no ha podido disfrutar de 30 segundos para pararse a disfrutar de estas vistas y paladear ese aire limpio (gracias a las plantas del entorno) y esos rayos de sol que calientan nuestra piel pigmentándola.



Seguro que si preguntamos a nuestros hijos y los hiciésemos partícipes de decisiones sobre dónde y cuántas horas les gustaría aprender los contenidos y competencias, uno de los espacios más solicitados por todos sería el "PATIO". Este nuevo curso hemos encontrado el patio así, observándolo desde una perspectiva constructiva e inquieta y queriendo actuar para hacer un cambio radical en un entorno con mucho potencial.


Pero no siempre nos tenemos que conformar con lo que nos ha tocado. Todo en la vida es dinámico y cambiante. Solo hay que poner voluntad y energía para hacer nuestros sueños y proyectos realidad. Esto es un claro ejemplo de lo que podría ser el entorno exterior de nuestro cole para que lo disfruten nuestros hijos, que son nuestro mayor activo familiar.



Tras un pequeño periodo de brainstorming podemos ver que hay muchas posibilidades para hacer a costes muy razonables en función del espacio y número de alumnos de nuestro centro educativo muchas y buenas ideas para dar ese valor añadido a nuestro "PATIO".



Y aquí damos visibilidad a las pequeñas pero ingeniosas ideas para realizar en nuestro patio.  Seguro que hay muchas más, esto es un claro ejemplo que con pocos recurso y mucha voluntad se pueden sacar grandes proyectos adelante.









Estos son ejemplos que se pueden realizar. El proyecto está abierto a ideas, aportaciones, variantes y sobre todo ayuda, ahora lo que más necesitamos es que la COMUNIDAD EDUCATIVA, pero sobre todo los padres y madres de los alumnos del centro que se involucren de forma activa para poder llevar este y muchos más proyectos adelante. YA HAY MUCHAS COSAS HECHAS, CONTACTOS BUSCADOS Y SOBRE TODO MUCHA ILUSIÓN PARA SACAR ESTE PROYECTO ADELANTE. 


Ya tenemos a nuestros alumnos deseando jugar entre los neumáticos, columpios y artilugios que podamos fabricar para su desarrollo y disfrute.
Esto es un claro ejemplo de lo que estamos hablando, en una foto se puede ver el antes y el después del trabajo con cariño y dedicación para mejorar el patio, tanto las cosas que ya tenemos como proyectar nuevas.




Poco a poco se van haciendo arreglos. Pero el avance es lento y las cosas son muchas, por eso es importante que desde toda la Comunidad Educativa: alumnos, docentes, familias, Ayuntamiento, Consejo Escolar, AMPA y "padres&madres". Sobre todo de estos últimos son los que más se necesitan en su implicación activa.

Quiero dar las gracias a la Dirección del Centro por escuchar mis propuestas, aunque se que algunas veces mi forma contundente de decir las cosas me hace chocar en los primeros contactos, pero nada que con pequeñas reflexiones y encajes no se puedan solucionar. También al Ayto. de Dílar que por ahora ha puesto todo el material que se está gastando en el colegio y sigue apostando por las cosas que van saliendo, que por ahora son muchas. Sin olvidar algunas madres que se han ofrecido y se han manchado las manos de pintura, cada uno en la medida de sus posibilidades e interés, Ceci eres grande. Y por supuesto a la empresa DiaCash que ha aportado un medio de transporte y colaboración desinteresada para poder acelerar el proceso del cambio de nuestro patio. NO QUIERO OLVIDAR A MI ESPOSA INMA NAVAS QUE SIN ELLA NO SERÍA POSIBLE DEDICAR TANTAS HORAS A ESTE PROYECTO Y SACARLO ADELANTE. TE QUIERO CARIÑO....


Los neumáticos ya están aquí, como se puede observar, día tras días y semana tras semana, el cole va cambiando poco a poco. Desde pintura de puertas y paredes, reparación de escalones y muros, limpieza de patio y columpios y todo lo que falta por hacer que no es poco y seguro que van apareciendo y surgiendo más y buenas ideas y necesidades. Aquí dejo algunas fotos de las mejoras que se han ido realizando con la ilusión y trabajo de un padre inquieto que el pueblo de Dílar adoptó a él y a su familia de 4 miembros ya hace unos años.












Podría poner bastantes más fotos de todo lo que se ha ido haciendo. Pero la intención de este Blog y de las entradas que se van a ir haciendo a diario es para dar a conocer los avances del "PROYECTO PATIO" de nuestro querido colegio Federico García Lorca de Dílar. El colegio no es del Ministerio de Educación, es de todos y sobre todo de todos los alumnos (nuestros hijos), docentes y familias que a diario nos vemos en la puerta del cole para llevar y recoger a nuestro más querido tesoro o tesoros en mi caso. Aquí pasan la mitad de la jornada y si le hacemos su entorno más seguro, bonito y sobre todo atractivo para sus sentidos y emociones, ellos seguro que lo agradecerán con un gracias sumado de abrazo y beso, con eso para muchos padres nos es más que suficiente. El objetivo de este proyecto se habrá cumplido con creces en la medida que algunos niñ@s disfruten de nuestro trabajo en el cole, es para ellos y por ellos. Pero también por hacerles un entorno más seguro. Pongo un ejemplo claro en este sentido:





"VER A NUESTROS NIÑOS MÁS FELICES JUGANDO EN SU PATIO ESCOLAR Y A SU VEZ TAMBIÉN SEGUROS"

Yo recuerdo grandes momentos en mi infancia disfrutando del patio del cole y solo teníamos una media pista y dos pareces, lo que se podía hacer en ese espacio, jugar y jugar, disfrutar y sobre todo desarrollar nuestras habilidades individuales y sociales. El patio debe ser un entorno que sea el eje que pueden pivotar muchas asignaturas o materias, hagámoslo posible entre todos y demostremos que con los pequeños granitos de arena de muchos se puede conseguir una gran montaña.

Para los que quieran colaborar pueden escribir al siguiente mail, para aportar, dar ideas, decir su disponibilidad y posibilidades de colaboración, también podemos traer materiales que se puedan usar en el cole, yo por ejemplo aportaré un tobogán para hacerlo con la montaña de neumáticos, puesto que en casa se usa poco y creo que en el cole lo desgastarán y disfrutarán con más intensidad seguro. Lo dicho, contacto al:

papainquietodilar@gmail.com

También si me buscáis por el cole en el horario de mañanas suelo estar arreglando y saneando cosillas que voy viendo o me solicitan los profes. Mi nombre es J.Ginés y estaré encantado de compartir con ilusión este proyecto con todos los que quieran sumarse y aportar de una forma u otra. Esto no es obligatorio y por lo tanto no hay horarios, cada uno que aporte y trabaje cuanto quiera y pueda.

Espero poder ir poniendo muchas entras en este Blog para que todos los interesados vean los avances del proyecto se ilusionen tanto como yo y podamos contagiar a cuantos más padres y madres mejor.

OS ESPERO POR EL COLE PARA DAR LO MEJOR DE NOSOTROS PARA NUESTROS HIJOS Y SU ESPACIO FORMATIVO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Intentando recuperar el dinero del Crowdfunding y algo más.

Tenemos aliados, gracias por ayudar a tachar cosas de la larga lista

SEGUIMOS ESPERANDO ESA REUNIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR